Skip to content

¿Es necesario saber dibujar para estudiar ARQUITECTURA?

Una de las dudas más comunes entre quienes consideran estudiar arquitectura es si es necesario saber dibujar. La respuesta corta es no, no es imprescindible saber dibujar como un artista para ser un arquitecto. Sin embargo, es importante entender que el dibujo cumple una función específica en el campo de la arquitectura: comunicar ideas.

A lo largo de los años, el dibujo ha sido una herramienta fundamental para plasmar conceptos, pero lo más relevante es la capacidad de transmitir tus ideas de manera clara, ya sea a través de bocetos o de herramientas digitales. Para explicarlo mejor, tomemos como ejemplo al célebre arquitecto Frank Gehry, creador de obras tan icónicas como el Museo Guggenheim de Bilbao. Si buscas los bocetos de Gehry, notarás que no son representaciones artísticas convencionales, sino que muchos los han catalogado incluso como “garabatos”. A pesar de ello, estos bocetos cumplen su función: capturan las ideas y el concepto general de la obra. Para Gehry, el dibujo no es una obra de arte en sí misma, sino un medio para visualizar y comunicar un proyecto.

Frank Gehry Bocetos Museo Guggenheim Bilbao
Index

    El mito del dibujo perfecto en la arquitectura

    Existe un mito en torno a la idea de que los arquitectos deben ser excelentes dibujantes. Este concepto, aunque común, no es del todo correcto. Dibujar no significa crear una obra de arte impresionante, sino ser capaz de plasmar ideas de forma que puedan ser entendidas por otros. No todos los arquitectos son grandes dibujantes, y eso no les impide ser exitosos en su profesión.

    Lo importante es que un arquitecto pueda realizar un dibujo que sirva como un punto de partida, ya sea para el desarrollo de planos más complejos o para utilizar herramientas digitales. Hoy en día, la gran mayoría de proyectos arquitectónicos se desarrollan utilizando *software especializado* que permite alcanzar un nivel de realismo y detalle que supera ampliamente lo que se puede lograr a mano. Aun así, el proceso inicial a menudo sigue comenzando con un boceto sencillo, una idea plasmada en papel.

    Durante mi tiempo estudiando arquitectura, me di cuenta de que, aunque algunos compañeros tenían habilidades de dibujo muy avanzadas, otros no tanto, y aun así lograban comunicar perfectamente sus ideas. Lo importante no era la calidad artística del dibujo, sino la capacidad de expresar lo que se quería construir.

    La función del dibujo en el proceso arquitectónico

    El dibujo sigue teniendo un lugar importante dentro del proceso creativo de un arquitecto, pero no por razones artísticas. Un buen dibujo arquitectónico es aquel que logra comunicar de manera eficiente una idea, sin importar si es estéticamente atractivo o no. Durante la carrera, los estudiantes suelen enfrentarse a la necesidad de bocetar rápidamente para expresar ideas y discutirlas con compañeros o profesores.

    Como mencionaba anteriormente, no se trata de realizar un dibujo perfecto, sino de plasmar lo que está en tu cabeza. A lo largo de la carrera, te enfrentarás a muchos bocetos y críticas, y eso es parte del proceso de aprendizaje. El dibujo es un lenguaje visual que te permitirá comunicarte tanto con otros arquitectos como con los trabajadores de la obra. En más de una ocasión, me ha tocado tener que dibujar algo sobre la marcha para explicar a los constructores lo que tenía en mente. No siempre se tiene acceso a una computadora, por lo que la habilidad de bocetar en cualquier momento se vuelve crucial.

    Bocetos Arquitectónicos

    Tecnologías digitales y su impacto en el dibujo arquitectónico

    En las últimas décadas, el papel del dibujo a mano ha sido complementado e incluso reemplazado por el uso de herramientas digitales. Programas como AutoCAD, Revit y SketchUp permiten a los arquitectos crear modelos y planos detallados con gran precisión. Esto ha reducido la necesidad de habilidades avanzadas en dibujo a mano, aunque no ha eliminado la importancia de poder conceptualizar un proyecto en un boceto rápido.

    Es interesante cómo estas herramientas han transformado el trabajo diario de los arquitectos. Ahora, la representación gráfica ha evolucionado hasta incluir renders fotorrealistas y modelos tridimensionales que ofrecen una visión muy clara de cómo será un proyecto una vez construido. Sin embargo, antes de llegar a este nivel de detalle, los arquitectos suelen comenzar con ideas mucho más simples, y es ahí donde entra el boceto. No necesitas ser un maestro del dibujo para usar estos programas, pero sí debes ser capaz de plasmar tus ideas de forma básica.

    La importancia del boceto en la comunicación de ideas

    Un boceto, por simple que parezca, es muchas veces el primer paso para el desarrollo de un proyecto arquitectónico. No es necesario que sea un dibujo complejo o detallado, sino que debe expresar de manera rápida y eficaz lo que se quiere lograr. Como decía un maestro en la facultad, “el lenguaje de un arquitecto siempre debe ser gráfico”, lo que significa que debemos estar listos para usar el lápiz en cualquier momento.

    He tenido muchas experiencias donde un simple boceto ha sido clave para comunicar ideas en una obra. Cuando se está en el sitio, no siempre se tiene acceso a herramientas digitales. Un simple dibujo puede explicar más en unos segundos que una larga conversación sobre las medidas o los detalles de un proyecto. Esa es la verdadera importancia del dibujo en la arquitectura: la capacidad de comunicación.

    Cómo mejorar tu dibujo durante la carrera de arquitectura

    Aunque no es necesario empezar la carrera con grandes habilidades de dibujo, sí es verdad que mejorarás a medida que avances en tus estudios. Durante la carrera, se realizan muchos ejercicios de dibujo, lo que inevitablemente te ayudará a perfeccionar tus habilidades, incluso si al principio no te sientes cómodo con el lápiz.

    Como en cualquier cosa, la práctica hace al maestro. Con el tiempo, notarás que tus bocetos se volverán más claros y precisos, aunque nunca serán obras de arte, ni necesitan serlo. Lo importante es que logres transmitir tus ideas. Incluso los arquitectos que tienen un estilo de dibujo más tosco pueden ser igual de efectivos que aquellos que dominan un estilo más artístico. Lo crucial es que el dibujo cumpla con su propósito: expresar una idea para desarrollar un proyecto.

    Conclusión

    En resumen, no es necesario ser un gran dibujante para estudiar arquitectura. Lo que importa es la capacidad de comunicar tus ideas de manera visual, ya sea a través de un boceto rápido o utilizando herramientas digitales. La arquitectura no se trata de crear dibujos perfectos, sino de desarrollar proyectos funcionales y estéticamente agradables. Al final del día, lo que realmente importa es que el dibujo sea útil para el proceso creativo y constructivo, no que sea una obra de arte.

    Configurar Cookies